La residencia integró desde el siglo XVI la iglesia de San Benito el Viejo como capilla familiar. En el siglo XIX el conjunto abandonó su carácter de residencia privada y pasó a desempeñar otras funciones hasta que fue adquirido por el Estado en 1999 para integrarlo en el proyecto de ampliación del Museo. En el año 2011, la iglesia de San Benito el Viejo fue rehabilitada con el fin de adecuarla a su nueva función museística, como sede de la colección de copias de la Antigüedad Clásica, realizadas en los siglos XIX y XX por los mejores talleres de su tiempo. Pintada de blanco, como exigían los puristas del Renacimiento italiano, conserva el aire de una iglesia clásica, plenamente acorde con las obras expuestas en su diáfano espacio.
A las 11:30 continuamos con la visita a la casa de Zorrilla. Allí nació el poeta romántico el 21 de febrero de 1817. En ella vivió Zorrilla durante los siete primeros años de su vida y, brevemente, a su vuelta a Valladolid en 1866 tras su regreso de México. El amueblamiento de la casa pretende recoger el ambiente de la época en la que desarrolló su vida el poeta. Entre los recuerdos personales de Zorrilla destaca la mascarilla funeraria que obtuvo de su rostro el escultor y que fue utilizada para la realización del monumento al poeta que se encuentra en la Plaza de Zorrilla de Valladolid.
A las 12:15 nos dirigimos a la Plaza de la Universidad para ver su fachada y la Catedral de Valladolid.
A las 13:00 realizamos una panorámica de la ciudad, visitando los lugares más importantes de la ciudad: Cortes de Castilla y León, Museo de la Ciencia, Centro Cultural Miguel Delibes, etc.
A las 14 horas nos desplazamos a un centro comercial para comer, y posteriormente tomar un chocolate para celebrar la victoria en las actividades de fin de trimestre TRIMESFÍN.